La arquitectura móvil ha sido un testigo constante de cómo los humanos buscan adaptarse a su entorno, explorar nuevos territorios y, al mismo tiempo, innovar en diseño y funcionalidad. Desde las viviendas nómadas hasta los diseños futuristas, las casas móviles reflejan no solo necesidades prácticas, sino también avances tecnológicos y culturales.
Desde los orígenes hasta 1960
1. Las primeras casas móviles: refugios nómadas
	- Tipis (América del Norte): Utilizados por las tribus indígenas de las Grandes Llanuras, estos refugios portátiles estaban diseñados para ser ligeros, fáciles de montar y desmontar, ideales para un estilo de vida nómada.
 
	- Yurtas (Asia Central): Refugios circulares fabricados con madera y fieltro, muy resistentes al clima extremo. Estas estructuras han sobrevivido durante siglos como símbolo de funcionalidad y sostenibilidad.
 
 
	- Carromatos: Asociados con los viajeros gitanos en Europa, los carromatos eran pequeñas casas sobre ruedas, decoradas con detalles artesanales y que combinaban movilidad con estilo.
 
2. Primeras aproximaciones modernas
	- Casa Dymaxion 4D (Buckminster Fuller, 1929): Este diseño futurista pretendía revolucionar la vivienda con una casa móvil, prefabricada y sostenible. Aunque nunca se produjo en masa, marcó el inicio del concepto de eficiencia y movilidad en la arquitectura.
 
         
          
 
	- Caravana Airstream (1930): Icónica por su diseño aerodinámico y su cuerpo de aluminio, esta caravana representaba el auge del viaje por carretera en Estados Unidos.
 
	- Casa Farnsworth (Mies van der Rohe, 1951): Aunque no es móvil, este diseño influyó en la arquitectura móvil al destacar la transparencia, la ligereza y la conexión con el entorno.
 
	- Casa Kaufmann (Frank Lloyd Wright, 1935): Otra obra emblemática que, aunque fija, inspiró viviendas móviles por su interacción con la naturaleza.
 
 
De 1960 a 1980: Experimentación y modularidad
La era de la posguerra trajo consigo avances industriales y nuevos materiales que impulsaron la arquitectura móvil.
Ejemplos destacados:
	- Casa Minolina 51 (1962): Inspirada en diseños futuristas, esta casa móvil italiana introdujo un enfoque minimalista y modular.
 
	- Volkswagen Transporter: Más que un vehículo, este modelo de furgoneta se convirtió en un ícono de las viviendas móviles para viajeros y comunidades nómadas.
 
 
	- Torre Cápsula de Nagakin (Kisho Kurokawa, 1972): Aunque fija, esta estructura modular en Japón representó una visión de movilidad urbana: cápsulas individuales que podían ensamblarse y desmontarse.
 
                                            
  
 
	- Unidad Fiat: Un diseño que combinaba movilidad con funcionalidad en un espacio compacto, diseñado para largas estancias itinerantes.
 
	- Casa Móvil (Alberto Rosselli, Italia, 1970): Una propuesta modular y ligera que marcó tendencia en Europa.
 
          
 
	- Caravan Laverda: Una evolución de la caravana tradicional, con más comodidades para la vida en movimiento.
 
         
	- Casa en Beverly Hills: Aunque fija, este diseño introdujo la idea de movilidad en el lujo, influenciando casas transportables de alto diseño.