arquitectura bioclimática   urbanismo sostenible   eco-interiorismo

Los hornos en cocina

Categoría: Blog · , 21 de noviembre de 2018

fob arquitectura
Comparte:


La elección de los electrodomésticos de nuestra cocina puede convertirse en un verdadero rompecabezas si atendemos a todos los modelos existentes en el mercado. Hoy vamos a poner especial interés en el horno, ese electrodoméstico imprescindible en cualquier cocina con el que calentamos, hervimos, doramos, gratinamos o incluso hacemos al vapor en los modelos más novedosos.
A continuación vamos a repasar los criterios más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestro horno.
Para empezar, es importante conocer la distribución interior de nuestro horno, ya que en función de lo que queramos cocinar debemos colocarlo en un sitio o en otro.
- Si lo que queremos es gratinar o dorar algo, hay que optar por colocar la bandeja próxima a las resistencias superiores, donde se concentra la mayor cantidad de calor. También suele ser necesario elevar la temperatura para un correcto dorado. En este caso, muchos hornos ya vienen con una función grill que permiten los mejores resultados.
- Si queremos mantener caliente un plato o dorar bien una base, lo correcto es colocar en la parte inferior del horno, donde la temperatura es ligeramente inferior.
- Para el resto de preparaciones, lo ideal es colocar la bandeja en la zona intermedia para que reciba el mismo calor por igual. Posteriormente se podrá mover hacia arriba o hacia abajo en función del resultado que queramos obtener.


 
Consumo energético
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el consumo energético. Los electrodomésticos son los responsables de gran parte del gasto energético de una vivienda. Es por esto por lo que cobra especial importancia la elección de electrodomésticos con un consumo energético reducido, que no sólo nos permita ahorrar en nuestra factura sino colaborar en un medio ambiente menos contaminado.
Centrándonos en los hornos, estos tienen un consumo del 4% del gasto energético total de una vivienda. Si nos fijamos en la etiqueta energética que todos los electrodomésticos tienen que llevar, nos indicará el consumo aproximado que tendrá, pudiendo oscilar entre la etiqueta A +++ (mayor eficiencia) y la D (menor eficiencia). El consumo de un horno clase D puede ser hasta tres veces superior a un electrodoméstico clase A+++
 
Tipo de apertura
También disponemos de varios tipos de apertura en función de las preferencia o del lugar de colocación:
- La puerta abatible frontal es la más tradicional, y permite reducir la pérdida energética del horno, cuando se abre estando encendido.
- La apertura total se realiza mediante un carro extraíble que permite colocar las bandejas ancladas en la puerta sin quemarnos. Aunque resulta una opción más cómoda, también supone un gran gasto energético ya que la apertura, como su propio nombre indica, es total, por lo que hay más pérdida de calor en mitad del cocinado.
- Hoy en día también podemos encontrar en el mercado hornos con apertura lateral izquierda o derecha en función de la situación del horno, que haría las mismas funciones que la puerta abatible frontal.
 
Tamaño y lugar de colocación
En cuanto al tamaño, los hornos tienen un ancho estándar de 60cm, que puede ser ampliable a 90cm en contados modelos. También disponemos de modelos compactos, que en vez de 60cm de alto tienen tan sólo 45cm, lo que los hace idóneos para cocinas con espacio reducido o en aquellos casos en los que el uso del horno sea tan sólo ocasional.
Aunque tradicionalmente los hornos se colocaban debajo de la placa, cada día es más común colocarlos junto con el microondas en una columna, permitiendo así una altura mucho más confortable y un mayor espacio de almacenamiento para ollas y cazuelas bajo la placa.
 
Sin duda, todo un abanico de criterios en los que tendremos que fijarnos a la hora de escoger nuestro modelo. En la próxima entrada de este blog os vamos a contar las diferentes tipologías de hornos que hay en el mercado en función de las necesidades de cada uno. ?No te lo pierdas!
 

Cuéntanos tu idea sin compromiso

Síguenos en:

Teléfono de contacto
982 223 308 (Lugo)
648 147 111 (A Coruña)

Ronda Muralla, 127-D-1
27004 LUGO (España)
Telf. +34 982 223308

foB Cocinas - Calle Orense 18
27004 LUGO (España)
Telf. +34 982 231 191

Rúa Galera 43, 2ºC
15003 A CORUÑA (España)
Telf./Fax: +34 648 147 111