arquitectura bioclimática   urbanismo sostenible   eco-interiorismo

Suelo radiante

Categoría: Blog · martes, 05 de diciembre de 2017

fob arquitectura
Comparte:

Conforme se acerca el frío sentimos la necesidad de la calefacción y empiezan a entrarnos sudores fríos sólo de pensar en la subida de la factura de la luz. Algunos sistemas de calefacción conllevan un alto gasto económico que además suele ir acompañado de una baja eficiencia energética.

 

Hoy en día un sistema de calefacción eficiente con el medio ambiente y mantiene la temperatura y el confort en nuestra vivienda es el suelo radiante.

 

¿Qué es el suelo radiante?

 

La superficie útil del suelo convertida en un intercambiador de calor agua aire ya que su temperatura es superior a la del aire del local a calefactar. Consiste en una tubería empotrada en la capa de mortero que discurre por toda la superficie del local a calefactar. Esta tubería conduce el agua caliente a baja temperatura, (respecto a otros sistemas de calefacción) producida generalmente en una caldera de combustión, cuyos combustibles pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.

 

El agua que circula por dicha tubería cede el calor al suelo y éste, a su vez, lo transmite al habitáculo.

 

No se trata de una novedad, pues en el siglo XII.A.C.,en la época de los romanos, y en España en la Edad Media se utilizaban y en la actualidad existen y se utilizan suelos radiantes rudimentarios que consisten en hacer circular aire y gases calientes por unos conductos situados por debajo del pavimento. Estos gases se producen en un hogar situado en una cota inferior al suelo; siendo el combustible generalmente paja y se denominan “GLORIAS”.

 

Ventajas del suelo radiante:

- La instalación de suelo radiante puede suponer un ahorro entre un 10% y un 20% en relación a otros sistemas de calefacción convencional. Esto se debe a que la temperatura de impulsión del agua es muy baja (30-45º) frente a los sistemas tradicionales (80-85º).

- Conseguimos un mayor confort ya que la temperatura del aire cercano al suelo será ligeramente superior a la temperatura del aire a la altura de la cabeza. Y el calor se reparte de forma uniforme por toda la casa.

- Es un sistema más saludable ya que al no producirse corrientes de aire se reduce el polvo, no produce sequedad como lo hacen otros, y la baja humedad consigue evitar la aparición de ácaros.

- El suelo radiante puede utilizar distintos sistemas de calentamiento de agua como calderas, bomba de calor y energía solar.

- Gracias a una bomba de calor podemos utilizar la misma instalación para refrescar el suelo en verano.

- Este sistema puede trabajar de forma continua muchas horas por lo que es muy útil para las casas o edificios con una ocupación de horario alta.

- Otra ventaja es que no ocupa espacio como los radiadores, y es más estética ya que no afecta a la decoración de la vivienda.

Al tener un consumo más bajo, respeta más el medio ambiente.

 

Inconvenientes del suelo radiante:

- Para su instalación requiere una alta inversión inicial ya que el precio del suelo radiante es mayor que el de otros sistemas, pero la inversión se rentabiliza a corto plazo.

- Entre las desventajas del suelo radiante encontramos la dificultad de instalación, por lo que suele utilizarse en casos de obra nueva o en una rehabilitación integral.

- Al utilizar temperaturas más bajas de agua el tiempo para calentar la vivienda es mayor que con un sistema tradicional, por lo que la velocidad podría ser un inconveniente.

Cuéntanos tu idea sin compromiso

Síguenos en:

Teléfono de contacto
982 223 308 (Lugo)
648 147 111 (A Coruña)

Ronda Muralla, 127-D-1
27004 LUGO (España)
Telf. +34 982 223308

foB Cocinas - Calle Orense 18
27004 LUGO (España)
Telf. +34 982 231 191

Rúa Galera 43, 2ºC
15003 A CORUÑA (España)
Telf./Fax: +34 648 147 111